Bueno, después de varias vicisitudes parece que nos ponemos en marcha. Somos pocos, pero con mucho interés, espero no decepcionaros. Este será nuestro sitio de contacto cotidiano y así además de la información de cultura musical propia del curso podemos comunicar las posibles incidencias, siempre, claro, que se sepan unas horas antes de las 19:30 de los miércoles.
Para los nuevos aclaro que la información en los blog queda en orden inverso a su publicación, por lo tanto la información sobre las primeras sesiones está al final del todo.
Para que esta actividad sea 100% aprovechable es importante que tanto en vivo en las sesiones en la Casa de la Cultura, como aquí por escrito expongáis todas las dudas y hagáis todas las consultas, es con esa intercomunicación como avanzaremos corréctamente en busca de nuestro objetivo que no es otro que disfrutar más y mejor con la escucha musical.
Un blog para colgar todo el material gráfico y de texto del taller de audición. Así como para poner enlaces recomendados a sitios de música clásica.
domingo, 16 de diciembre de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
Música vocal profana
Aquí los apuntes para el jueves día 10 de Mayo. Como siempre el tema muy resumido
martes, 1 de mayo de 2012
Las formas vocales sacras
Estos son los apuntes para el próximo jueves donde hablaremos y escucharemos música vocal sacra
Tocata y fuga de J.S. Bach
Aquí os pongo este vídeo con esta maravillosa obra donde a la vez que se escucha se vé la música. Este sencillo recurso informático ayuda mucho a observar la estructura interna de una obra musical, sin saber solfeo ni tener la partitura.
lunes, 30 de abril de 2012
Formas musicales
Copio aquí literalmente la entrada sobre forma musical del "Larousse de la música"
Este término se emplea en dos sentidos: uno general, que se aplica a toda la música, y otro particular que designa el esquema estructural de una obra determinada.
En sentido amplio, su significado es parecido al que posee en otras artes: " es lo que hace que una obra sea percibida como algo más que el resultado del azar y más que la suma de sus partes" Según Schönberg " La forma es todo lo que asegura la lógica y la coherencia del discurso musical"
En sentido particular, la forma designa un esquema estructural más o menos elaborado que caracteriza a un tipo determinado de obras.
Apuntes sobre las formas musicales
Aquí tenéis un PDF con un resumen sobre el tema de las formas musicales
miércoles, 18 de abril de 2012
La orquesta
En este texto se explica de forma muy resumida la composición de las orquestas en la historia reciente de la música.
miércoles, 11 de abril de 2012
Un cuarteto de cuerdas
Un muy buen ejemplo de música de cámara. El LARGO del cuarteto nº 8 de Shostakovic.
Agrupaciones instrumentales de cámara
Os presento este resumen sobre las distintas combinaciones instrumentales no orquestales.
Pinchar aquí.
Agrupaciones de música vocal
Este texto es un resumen sobre las principales agrupaciones vocales de la música culta occidental
domingo, 4 de marzo de 2012
Video didáctico sobre la orquesta
Aquí os pongo un interesante enlace que nos a proporcionado un compañero del taller. Está en portugués pero se entiende.
Tabla resumen de los instrumentos y tipos de voces
Aquí tenéis esta tabla de repaso de lo trabajado hasta ahora.
jueves, 1 de marzo de 2012
Video didáctico sobre los órganos de tubo
Un compañero del curso me ha mandado este enlace donde se explica de una forma muy clara el funcionamiento del órgano. Os lo pongo en el blog para disfrute de todos, gracias Sr. Cabillas.
Chopin interpretado con un acordeón cromático
Aunque la imagen es de poca calidad, es la interpretación de este tipo de acordeón que he encontrado que más me guste.
martes, 28 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
Esta tabla es una aproximación al papel que juegan los instrumentos en la orquesta y su comparación con las voces del coro.
martes, 7 de febrero de 2012
La tesitura de las cuerdas
Esta son las notas que en relación al piano son capaces de normalmente tocar los otros instrumentos de cuerda
jueves, 2 de febrero de 2012
Mural interactivo sobre los instrumentos de la orquesta
Pinchando en las imágenes se abren otros murales sucesivamente con muestras sonoras.
Un buen material para estudiar.
domingo, 29 de enero de 2012
Mural interactivo sobre las voces solistas
Pinchando en las señales de audio escucharás un fragmento de la voz indicada
jueves, 26 de enero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
Aquí tenéis el inicio de una partitura de Beethoven para piano con indicaciones didácticas sobre lo que señalan los distintos signos.
domingo, 22 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)